Segunda Vuelta Presidencial. ¿Por quién votar?

Ya pasamos la primera vuelta de las elecciones presidenciales para el
siguiente periodo. El voto fue popularmente masivo, gracias a que se
definió voto obligatorio. Prácticamente toda la población mayor de
edad tuvo que asistir a marcar su preferencia (13.500.000 personas).

El conjunto de candidatos estuvo marcadamente hacia la derecha,
reflejo de la emergencia de la derecha conservadora y reactiva a los
movimientos sociales del último tiempo. Se organizan a nivel
internacional, por lo que su idelogía responde a poderes
supranacionales, construyen títeres de extrema derecha que hagan ver
al candidato preferente como decente y moderado (relación
Kayser-Kast), y del antiguo centro político escindido y alojado con la centro
derecha arrinconada con la señora Matthei (que recordemos, una eximia
pinochetista). En todo el espectro de la derecha no hay un linaje
moderno, demócrata, sino bajo las máscaras se esconde toda la
perversidad clasista y cruel que prefiere tener a una nación en la
miseria, con desaparecidos y sufriendo. Si, esos son y no lo voy a discutir.

Ahora, cómo es usual, gran parte de la población no participa del
bagaje político, busca tener una vida decente, acceso a servicios como
salud o educación o una buena pensión, no gusta meterse en problemas y
cada uno tiene su afán. Algunos tienen participación en organizaciones
sociales, otros militan, otros emprenden. Entre todos una gran familia
o comunidad, es inevitable que se mezclen.

¿Qué necesitan/mos? Un gobierno que si se encargue de suministrar las
vías y el soporte para el desarrollo de cada persona y sus
expectativas, que cada vez son mayores ya que tenemos acceso a más
información, a proyectarnos más a nivel país y global. En busca de un
buen vivir, que ha sido también una consigna que sí se ha ido
construyendo ladrillo a ladrillo.

Un ítem importante es la seguridad, la delincuencia dentro de ella,
una gran bandera roja es la institución Judicial que está totalmente
corrupta y disfuncional a nuestra realidad actual, operando
impunemente a favor de los grandes empresarios y poderosos. Es
necesario endurecer las penas efectivas, hacer responsables a los
delincuentes en todo su espectro de sus hechos, políticos,
empresarios, crimen organizado, narco, delincuentes comunes.


Un presidente no es un rey. Está la idea de mucha gente de verse
representada directamente con el presidente. Está la creencia que el
presidente va a tener la facultad de decidir y reformar todo lo que
desee o tenga en su programa de gobierno. Aún no es claro a nivel
popular que es necesario el trabajo conjunto y apoyo de todo el
parlamento para sacar adelante una ley, que se refleja en un pequeño
cambio en la vida diaria. Un rey decide y se hace, un presidente
democrático debe navegar con la venía de toda la infraestructura
institucional, los cambios serán más lentos pero idealmente deberían
ser para toda la sociedad y no en beneficio para una oligarquía o
nobleza. Ahora, ¿qué candidato cumplirá efectivamente un rol de
presidente? Según el historial de cada uno de ellos, es Jara quien
cumple con el perfil. El señor Kast pertenece a una casta y siempre en
sus hechos se ha favorecido a sí mismo y su gente, si no fuera así, ¿a
quién designó como candidato a diputado y salió electo? A su hijo.

Un voto no es tu voto. Un voto, tu voto, mi voto, tiene la fuerza de
transformar tu comunidad, y comunidad parte contigo, tu familia,
vecinos, amigos, colegas de trabajo y toda la sociedad entera. Yo
decido no solo por mi bien y mis intereses, sino por mi madre, mis
hermanas y hermanos, mis amistades, por quienes defienden los
ecosistemas, por quienes crean cultura, por quienes hacen ciencia, por
quienes comparten su conocimiento y desarrollan tecnología. Un voto
que pretende reflejar el odio o sentimientos viscerales corta toda esa
cadena existencial que de todas maneras te hace vivir con más
personas, te hace estar bien.

En cuanto al trabajo y la economía. Quienes estamos en edad de laburar
y producir tal vez no necesitamos tanta ayuda del estado, pero si en
mejorar los trámites, la claridad en los impuestos, educación
financiera, ayuda en los emprendimientos y formación para conectarse
y generar redes a nivel mundial. Por ejemplo sería buena idea generar
institutos de formación cultural, idiomas y negocios con paises como
China, India, Brasil, tres países demasiado relevantes como para
ignorarlos y sería demasiado positivo fortalecer esos lazos. Quien no
está en alianza con estafadores, personajes nefastos de las AFP,
no esconde sus negocios y propiedades en Panamá, no es Kast, es la
candidata Jara. Si, tiene sus propiedades fruto de su trabajo, ¿eso es
malo? No, es una chilena más viviendo en su país.


La defensa de los derechos de la mujer y de la naturaleza, corren
grave peligro. Epistemológicamente, estos son lo mismo, ya que son la
matriz de la generación de la vida. Lo que hay debe mejorarse, no debe
desaparecer y con el candidato Kast no hay seguridad que los derechos
de las mujeres permanezcan. Además ha demostrado una ignorancia total
de los procesos naturales, como el ciclo del agua, no conoce de
ciencia, de respeto a los animales y la naturaleza. Quiere hacer
desaparecer todo eso. ¿Por qué alguien querría algo peor y destructivo
para el mundo?

Necesitamos sostener y mantener el derecho a la educación, que
nuestros viejos tengan una mejor calidad de vida, que nuestro acceso a
la salud mejore y no seamos categorizados por nuestra capacidad de
pago. Que los lugares donde vivimos sean espacios para compartir y
construir comunidad, no espacios abiertos y sujetos de delincuencia. 

Así hay muchos temas que podríamos conversar, como la inmigración y
sus traumas con la izquierda política. De eso puedo decir que Chile ha
tenido un proceso distinto, cada derecho lo hemos ganado con
movimientos sociales, nada ha sido gratuito. Si fuera por la derecha
cada inmigrante estaría muerto tirado en una zanja. Y lo han dicho
literal.

También es importante destacar que gran parte del electorado que si
votó por el tercer lugar Parisi, es parte también del pueblo
trabajador, necesitan y usan cada uno de los beneficios y derechos con
que se ha construido este entuerto de país. Con Kast todo eso corre
peligro y estamos en riesgo de acentuar las desigualdades y el
sufrimiento de cada persona, es un voto socialmente destructivo. Ojo
ahí, es relevante por quien votar, no basta con expresar rebeldía
anulando, eso podemos dejarlo para el resto del tiempo en que podemos
afinar las diferencias y expresar construyendo nuestra opinión.

Por último, pienso que estamos al borde de un abismo, el daño
espiritual que se podría provocar en este país es grande. Nos ha
costado ir sanando las heridas de la dictadura, ir sobrepasando las
diferencias. Un gobierno de Kast sería raspar y levantar nuevamente
todas esas heridas, permitir el saqueo del país, delincuencia impune a
gran escala. No quiero eso para mi país, si tenemos amor a la patria,
a la matria y a lo nuestro la decisión es clara y es por la candidata
Jara.

Estoy disponible para comentarios y conversar, puedes escribirme a:
dpineiden@protonmail.com

Comentarios